Alimentación plant-based: de tendencia a transformación global

 Alimentación plant-based: de tendencia a transformación global

Las dietas basadas en plantas ganan terreno y marcan un cambio en la industria alimentaria y los hábitos de consumo.

Lo que comenzó como una tendencia de nicho se ha convertido en un fenómeno global: la alimentación plant-based o basada en plantas. Impulsada por la preocupación por la salud, el medio ambiente y el bienestar animal, esta forma de alimentación ha transformado la oferta de supermercados y restaurantes en todo el mundo. Hoy, no es raro encontrar hamburguesas sin carne, leches vegetales y embutidos a base de legumbres o cereales en casi cualquier menú.

Según estudios recientes, el crecimiento del mercado plant-based es sostenido y se proyecta que siga en alza en la próxima década. Las grandes empresas alimentarias invierten cada vez más en innovaciones para mejorar el sabor, la textura y el valor nutricional de estos productos, logrando atraer no solo a veganos y vegetarianos, sino también a consumidores flexitarianos que buscan reducir su consumo de proteína animal.

Los beneficios para la salud están entre las razones principales de este cambio. Dietas basadas en plantas se asocian a menores riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, el impacto ambiental es considerablemente menor, con una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de agua.

Pese a los avances, el desafío es democratizar el acceso a estos alimentos, ya que en muchas regiones aún tienen un costo elevado. El futuro de la alimentación plant-based dependerá en gran parte de políticas públicas e iniciativas privadas que promuevan una oferta más asequible y masiva.