El fenómeno de las cocinas fantasma: restaurantes sin mesas que dominan el delivery

 El fenómeno de las cocinas fantasma: restaurantes sin mesas que dominan el delivery

El auge del delivery y las nuevas costumbres de consumo dieron origen a un modelo gastronómico que crece aceleradamente en las grandes ciudades.

Las cocinas fantasma (o dark kitchens) están transformando el mapa gastronómico de las ciudades. Se trata de espacios diseñados exclusivamente para preparar comida a domicilio, sin salones ni atención presencial. Gracias a este modelo, emprendedores y grandes cadenas pueden reducir costos de arriendo y personal, y experimentar con nuevos menús de manera ágil. Según un informe de Euromonitor, se estima que para 2030 el 50% de las comidas que se venden en el mundo se producirán en este tipo de cocinas. Las plataformas de delivery como Uber Eats, Rappi o Just Eat han sido un motor clave para este crecimiento. Si bien el modelo presenta ventajas en eficiencia y reducción de costos, también ha generado debate sobre la precarización laboral en el rubro y el impacto en la gastronomía tradicional. Aun así, las cocinas fantasma parecen haber llegado para quedarse, adaptándose a un consumidor cada vez más digital y exigente.