Valparaíso y Antofagasta lideraron delitos en el 18-O en regiones: Incluye apremios ilegítimos y maltrato contra agentes del Estado

Fuente: Emol
Santiago, Providencia y Puente alto son las comunas que más delitos concentraron durante el estallido social en la Región Metropolitana, pero también hubo cifras elevadas en las regiones de Valparaíso y Antofagasta, de acuerdo al último informe de la Fiscalía Nacional. El documento contempla el periodo entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, donde se registró un total de 35.146 delitos y 20.727 víctimas.
No obstante, Valparaíso y Antofagasta presentaron una mayor cantidad de ingresos en el periodo analizado, específicamente un 8,6% y 7,8% del total nacional respectivamente. El documento muestra además que en cuanto a los delitos contra la propiedad privada y saqueos, las Fiscalías Metropolitana Oriente, Metropolitana Occidente, Metropolitana Sur y Valparaíso concentraron los mayores ingresos durante los meses de octubre y noviembre de 2019.
En los meses posteriores, la región de Antofagasta surge como una de las regiones con mayores ingresos durante el periodo. Dentro del ámbito de delitos de maltrato contra agentes del estado, el principal delito correspondió a maltrato de obra a Carabineros (53,6%), seguido por el delito de atentado y amenazas contra la autoridad (18,1%), destacando principalmente las regiones de Valparaíso y la Región de Antofagasta, las alcanzaron 156 y 118 denuncias respectivamente durante el mes de noviembre de 2019.
En tanto, respecto a los delitos de apremios ilegítimos cometidos por funcionarios públicos, fuera de la Región Metropolitana, destaca la cantidad de delitos ingresados entre octubre y noviembre en la Fiscalía Regional de Valparaíso, Biobío y la Araucanía. Si bien el número de delitos ingresados tiende a la baja al pasar los meses, existe un leve aumento durante el mes de marzo del año 2020.