Crisis del agua: ciudades del mundo imponen restricciones históricas
Sequías prolongadas obligan a limitar el consumo urbano en metrópolis de tres continentes.
Durante 2025, ciudades como Ciudad del Cabo, Los Ángeles y Madrid implementaron nuevas políticas de racionamiento de agua ante la disminución crítica de sus reservas hídricas. Los embalses se encuentran por debajo del 25% de su capacidad en algunas regiones.
Las autoridades atribuyen la escasez a una combinación de factores: aumento de la temperatura global, sobreexplotación agrícola y falta de infraestructura para el tratamiento de aguas grises.
En España, el gobierno decretó restricciones al riego y al uso doméstico no esencial, mientras que en Chile se evalúa un sistema de distribución rotativa en sectores urbanos.
Expertos en recursos hídricos advierten que, de continuar la tendencia actual, más de 700 millones de personas podrían enfrentar estrés hídrico severo antes de 2030.
Organismos internacionales impulsan la reutilización de aguas residuales y la desalación como medidas de emergencia, aunque los costos siguen siendo elevados.
El Foro Mundial del Agua programado para 2026 incluirá entre sus temas principales la cooperación transfronteriza en cuencas compartidas y la gestión de sequías prolongadas.