A través de la campaña “El mejor cuidado en tu región”, Andes Salud, red de clínicas y centros médicos en regiones, presentó una nueva imagen de marca con la que busca reforzar los atributos más valorados por los pacientes: cercanía, salud de calidad a precios accesibles, medicina de excelencia y tecnología de vanguardia. La campaña […]Seguir leyendo
El número de personas ocupadas informales creció 7,2% en el período, equivalente a 176.198 personas. La tasa de ocupación informal durante el trimestre abril-junio de 2024 se ubicó en 28,2%, creciendo 1,0 punto porcentual en doce meses. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral, difundido por el Instituto […]Seguir leyendo
En la madrugada de este viernes, un devastador incendio consumió cuatro viviendas en la intersección de las calles Río Palena con Río Maule. La tragedia dejó como saldo el fallecimiento de una mujer de 67 años y 18 personas damnificadas, incluyendo 13 adultos y 5 menores. Según reportes de la institución de Bomberos, un total […]Seguir leyendo
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, explicada por el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,2%). En 8,3% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre abril – junio de 2024 (AMJ 2024), de acuerdo con la información […]Seguir leyendo
El día de hoy entra en vigencia la llamada Ley Karin, la cual nace en memoria de Karin Salgado, funcionaria pública y técnica en enfermería quien, tras sufrir un prolongado proceso de acoso laboral, decidió quitarse la vida ya que no pudo acceder a un canal de denuncia, protección y apoyo psicológico adecuado. Su estremecedor caso fue la […]Seguir leyendo
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un descenso de 1,6% registró el Índice de Precios de Productor de Industrias (agregación de los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua), acumulando un 9,1% al sexto mes del año, según informó esta mañana […]Seguir leyendo
El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo recursos humanos. En junio de 2024, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Costos del Transporte (ICT) presentó variación mensual de -1,6%, acumulando -0,5% en lo que va del año. La variación del mes se explicó, principalmente, por el […]Seguir leyendo
Destacaron las bajas en vestuario y calzado, y equipamiento y mantención del hogar; y el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas. En junio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,1%, acumulando 2,4% en el año y 4,2% a doce meses respecto de la serie empalmada del […]Seguir leyendo
En igual período, las existencias del comercio se incrementaron 0,1%; en tanto, los inventarios de la industria manufacturera se contrajeron 0,2%. En mayo de 2024, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) registró un aumento de 2,3%, en comparación con abril de 2024, a raíz del alza de productos de la minería […]Seguir leyendo
Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 5,4% interanualmente en
En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $68.154 a nivel país, creciendo 8,5%. Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en Chile (número total de noches que las personas alojaron) llegaron a 1.370.361 en mayo de 2024, lo que implicó un alza de 5,4% respecto al mismo mes del año anterior. […]Seguir leyendo








