Despachan a ley el subsidio para las tasas hipotecarias: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio para comprar una primera vivienda?

 Despachan a ley el subsidio para las tasas hipotecarias: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio para comprar una primera vivienda?

Fuente: Meganoticias

Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que crea un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para incentivar la compra de la primera vivienda, y así favorecer la reducción del stock habitacional acumulado en el sector inmobiliario.

En específico, la iniciativa permite la entrega de 50 mil subsidios, para reducir las tasas en hasta 60 puntos base.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio para las tasas hipotecarias?

De acuerdo a la norma, podrán acceder a este beneficio las personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Realicen la compra de su primera vivienda (por lo tanto, no deben ser propietarias).
  • La vivienda a adquirir debe ser nueva.
  • El precio de la casa o departamento a comprar no supere las 4.000 UF.
  • La persona debe cumplir con los requisitos para acceder al Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva.

Cabe señalar que el subsidio no será aplicable a compraventa de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024, ni a créditos hipotecarios que sean novados.

Los detalles del subsidio a las tasas hipotecarias

El beneficio tendrá una vigencia de 24 meses o hasta agotar los 50 mil subsidios, de los cuales 6.000 están comprometidos exclusivamente para la compra de primeras viviendas de hasta 3.000 UF (unos $117 millones). Estas deben calificar según el Decreto Supremo 15, ya sea en el tramo 2 o tramo 3 del Subsidio DS1, o como beneficiarios del Subsidio DS19.

La implementación del subsidio a la tasa hipotecaria se traduce en lo siguiente: considerando un crédito con plazo de financiamiento a 30 años, con una tasa de interés del 4,42% (promedio actual), para una vivienda de 4.000 UF, el dividendo mensual que hoy paga una familia es cercano a los $775.246. Con el subsidio, el dividendo, quedaría en $687.625, ahorrando mensualmente $87.621.