Salud mental en la era digital: un desafío global

 Salud mental en la era digital: un desafío global

La expansión de las redes sociales y el uso constante de dispositivos móviles han cambiado la manera en que las personas se relacionan, pero también han incrementado los problemas de salud mental. La ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño se han convertido en las principales dolencias del siglo XXI.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el costo económico y humano de los trastornos mentales será una de las mayores cargas sanitarias del futuro. En muchos países, los sistemas de salud aún no están preparados para enfrentar esta creciente demanda de atención psicológica.

Chile no es la excepción. Diversos estudios han revelado un aumento sostenido en los niveles de estrés y síntomas depresivos, especialmente entre jóvenes y mujeres. La pandemia aceleró esta tendencia, dejando una huella profunda en la sociedad.

Frente a ello, surgen nuevas soluciones basadas en la tecnología. Aplicaciones móviles de bienestar emocional, terapias en línea y programas de mindfulness corporativo se multiplican. Aunque no reemplazan la atención profesional, contribuyen a democratizar el acceso a herramientas de apoyo.

El reto sigue siendo cultural: derribar los estigmas asociados a la salud mental y promover el autocuidado como parte esencial del bienestar integral.